En un mundo tan digital e interconectado, los Asistentes Virtuales Cognitivos (AVC) se convierten en la herramienta ideal para dar el salto a la transformación empresarial e implementar tecnologías de Inteligencia Artificial en las organizaciones.
Los procesos de interacción y trabajo en las empresas evolucionan de manera radical y los cambios son una constante: el sector laboral debe abrazar la IA y desarrollar un modelo de negocio en función de sus beneficios.
De este modo, no solo mejorarán los procesos de distribución y producción que ya se encuentren en marcha dentro de una empresa, sino que será posible ofrecer la mayor eficiencia operativa con tecnologías adaptables a las exigencias del mercado y los clientes.
El cliente de la era digital no está dispuesto a esperar sino que, por el contrario, busca obtener respuestas inmediatas y requiere soluciones en el menor tiempo posible. Esto puede convertirse en un problema de grandes dimensiones para las empresas tradicionales.
Sin embargo, las organizaciones encaminadas a la transformación digital lo ven como una oportunidad de oro, ya que están dispuestas a implementar dentro de su estructura de servicio nuevas soluciones digitales como los Asistentes Virtuales Cognitivos para mejorar la experiencia del cliente y ofrecer valor diferencial.
Los AVC son soluciones enfocadas en brindar un servicio de atención al cliente eficaz, personalizado e inmediato, disponible las 24 horas del día a través de diferentes canales.
Potenciadas con Inteligencia Artificial, estas herramientas digitales son capaces de generar una conversación con el cliente e identificar su estado de ánimo, inquietudes o necesidades, y en función de ello ofrecerle una respuesta oportuna y óptima.
En la práctica, los Asistentes Virtuales Cognitivos funcionan mediante texto o voz (voicebot) y se adaptan a los requerimientos de cada empresa.
Se debe tener en cuenta una premisa muy clara en cuanto a la implementación de este tipo de soluciones y es que, al ser computarizadas, siempre trabajan para favorecer a la empresa y su modelo de negocio.
Muchos piensan que la tecnología llegó para sustituir las actividades de los humanos, y se prevé que para 2030 las máquinas con Inteligencia Artificial absorberán el 30% de los puestos laborales que funcionan en la actualidad.
Ante este desafío, se vuelve aún más importante el papel que desempeñan las personas en los procesos productivos y la forma en la que se implementan los avances tecnológicos.
Los Asistentes Virtuales Cognitivos deben integrarse a la estrategia de transformación digital de tu empresa para complementarla, ya que pueden completar tareas específicas y automáticas para aliviar la carga laboral del personal humano y reforzar su desempeño habitual.
Estas actividades varían según el sector de la organización y en función de sus objetivos. No obstante, todas implican una redefinición de funciones para que los programas computarizados y algoritmos auxilien a las personas. En este orden de ideas, los Asistentes Virtuales Cognitivos pueden ayudarte a:
A continuación vamos a enumerar algunos beneficios que puede obtener tu empresa al incorporar los AVC de Cognitiva:
La transformación digital de las organizaciones laborales es inminente. En la región ya se están implementado políticas que den prioridad a la optimización de nuevas tecnologías digitales y en Cognitiva podemos contribuir a que tu empresa sea cada vez más eficiente y productiva.